Infección en implantes dentales o periimplantitis: todo sobre ella

Señora mayor con implantes dentales

Recuperar la sonrisa, volver a comer sin molestias, sentirte tú otra vez… Los implantes dentales ofrecen todo eso y más. Pero como cualquier tratamiento, también requieren cuidados.

Uno de los principales riesgos es la infección en el implante dental, conocida como periimplantitis.

En este artículo te contamos de forma clara por qué aparece, cómo detectarla y qué hacer si ocurre. Porque lo importante no es solo colocar el implante, sino asegurarse de que se mantenga sano durante muchos años.

¿Qué es la periimplantitis?

La periimplantitis es una inflamación de los tejidos que rodean un implante dental. Si no se detecta y trata a tiempo, puede evolucionar hasta convertirse en una infección en implantes dentales que afecta directamente al hueso que lo sostiene. Y cuando eso ocurre, la estabilidad del implante puede verse comprometida.

¿Por qué puede producirse una infección en implantes dentales?

Aunque los implantes están fabricados con materiales biocompatibles y diseñados para durar muchos años, su éxito también depende de cómo se cuidan y del estado general de la boca. La infección en implantes dentales no aparece de la nada: suele haber una causa o varios factores que la favorecen. Estos son algunos de los más habituales:

Higiene oral insuficiente

La acumulación de placa y bacterias alrededor del implante puede provocar una inflamación de los tejidos. Si no se trata a tiempo, esta inflamación puede transformarse en una infección más seria.

Tabaquismo

Fumar perjudica la circulación sanguínea y dificulta la cicatrización. Eso hace que las encías sean más vulnerables y aumenta el riesgo de desarrollar una infección en implantes dentales.

Enfermedad periodontal previa

Las personas que han sufrido periodontitis previamente tienen más probabilidades de desarrollar periimplantitis, ya que su boca puede ser más propensa a las infecciones.

Sobrecargas oclusales

Una mordida descompensada o con fuerzas mal distribuidas puede ejercer presión excesiva sobre el implante, lo que inflama los tejidos que lo rodean y favorece la infección.

Factores sistémicos

Enfermedades como la diabetes o ciertas alteraciones del sistema inmunológico también influyen en la capacidad del cuerpo para controlar infecciones.

¿Cómo saber si hay una infección en un implante?

Estos son algunos de los síntomas más habituales:

  • Enrojecimiento o inflamación de la encía alrededor del implante.
  • Sangrado al cepillarse o al tocar la zona.
  • Mal aliento o sabor metálico persistente.
  • Sensación de molestia o dolor.
  • En casos más avanzados, movilidad del implante.

Ante cualquiera de estos signos, es importante acudir lo antes posible a tu clínica dental de confianza. 

¿Qué hacer si hay periimplantitis?

Como especialistas en odontología, lo primero que haremos será un estudio clínico y radiológico para conocer el alcance del problema. Según el diagnóstico, los tratamientos pueden incluir:

  • Limpiezas profundas alrededor del implante.
  • Aplicación de antibióticos o antisépticos.
  • Cirugías regenerativas en casos más avanzados.
  • Ajustes o modificaciones en la prótesis si es necesario.

Lo más importante: no esperar. La periimplantitis es una afección progresiva, pero si se detecta a tiempo, puede tratarse con éxito.

¿Se puede prevenir?

Sí, y en la mayoría de los casos de infección en implantes dentales, la prevención es la clave. Estas son algunas recomendaciones básicas:

  • Mantener una higiene oral rigurosa, con cepillado y limpieza interdental.
  • Acudir a revisiones periódicas tras un tratamiento con implantes dentales.
  • Evitar el tabaco o al menos reducir su consumo.
  • Seguir las recomendaciones que te indique tu odontólogo.

Contar con un equipo experto es esencial para detectar a tiempo cualquier alteración y actuar antes de que el problema avance. En Fuente del Ángel, nuestros especialistas te acompañan antes, durante y después de tu tratamiento con implantes dentales, ofreciéndote una atención cercana, clara y centrada en tu salud a largo plazo.

Si notas molestias en la zona de un implante o hace tiempo que no te revisas, pide tu cita. Una valoración a tiempo puede marcar la diferencia.

Llámanos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Su información se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.