Cómo limpiar prótesis dentales correctamente

La higiene bucal no termina con los dientes naturales. Si utilizas una prótesis dental, ya sea removible o fija, es esencial cuidarla a diario. Mantenerla limpia no solo ayuda a prevenir el mal aliento y la acumulación de bacterias, sino que también prolonga su vida útil y favorece tu salud y bienestar general.

Como especialistas en prostodoncia, en este artículo te explicamos, paso a paso, cómo limpiar las prótesis dentales correctamente para mantener tu boca sana.

¿Por qué es importante limpiar bien tu prótesis dental?

Las prótesis dentales pueden acumular placa bacteriana, sarro y restos de comida igual que los dientes naturales. Si no se limpian correctamente, pueden causar mal aliento, irritación en las encías, infecciones por hongos como la candidiasis oral, manchas permanentes en la prótesis y un mayor desgaste y deterioro. 

Por tanto, una buena higiene diaria es fundamental para mantener la prótesis en buen estado y cuidar la salud de tu boca.

Tipos de prótesis y sus cuidados específicos

Antes de entrar en detalle sobre la limpieza, es importante saber qué tipo de prótesis utilizas, ya que los cuidados pueden variar:

  • Prótesis removibles completas o parciales: se pueden extraer para limpiar con facilidad.
  • Prótesis fijas o sobre implantes: no se pueden retirar en casa, por lo que requieren técnicas similares a las del cepillado dental, pero con herramientas específicas.

En ambos casos, una limpieza diaria es imprescindible, y en algunas ocasiones será necesario el uso de productos específicos.

Paso a paso: cómo limpiar una prótesis dental removible

Retírala después de cada comida

Aunque muchas veces se pospone, es recomendable retirar la prótesis cada vez que termines de comer. Esto permite eliminar los restos de alimentos que pueden quedar atrapados entre la prótesis y la mucosa oral. No necesitas hacer una limpieza profunda cada vez, pero al menos un buen enjuague marcará la diferencia.

Enjuágala con agua tibia (nunca caliente)

El agua caliente puede deformar el material. Aclárala con agua tibia para eliminar los residuos más grandes.

Cepíllala con un cepillo especial

Usa un cepillo específico para prótesis (de cerdas suaves y forma adaptada) o uno de uñas que no sea muy rígido. No utilices el mismo cepillo que usas para tus dientes.

Utiliza jabón neutro o limpiador específico (no pasta de dientes)

Las pastas dentales pueden ser abrasivas y dañar la superficie. Mejor un jabón suave o un producto de limpieza específico para prótesis.

Limpia también tu boca

No te olvides de tu boca: aunque no tengas dientes naturales, tus encías, lengua y paladar también necesitan atención. Cepíllalos suavemente para eliminar bacterias y estimular la circulación. Esta rutina ayuda a mantener una buena salud oral y mejora la adaptación de la prótesis.

Guárdala en seco o en solución, según el caso

Dependiendo del tipo de prótesis que uses, será mejor guardarla en seco o en una solución específica. Algunas deben mantenerse en un vaso con líquido limpiador durante la noche para evitar que se resequen, mientras que otras es preferible dejarlas al aire, en una caja limpia. En cualquier caso, sigue siempre las indicaciones de tu dentista para conservarla en las mejores condiciones posibles.

¿Cómo se limpian las prótesis dentales fijas?

En el caso de las prótesis fijas, como los puentes dentales o las prótesis sobre implantes, al no poder retirarlas en casa, es importante prestar especial atención a su limpieza. Para mantenerlas en buen estado, se recomienda:

  • Un cepillado diario, al menos dos veces al día, con cepillo manual o eléctrico.
  • El uso de cepillos interproximales, ideales para llegar a los espacios entre los dientes y bajo la prótesis.
  • Un irrigador bucal, muy útil para eliminar restos de comida en zonas de difícil acceso.
  • Hilo dental específico, como el superfloss o los hilos diseñados para implantes, que ayudan a limpiar de forma eficaz la zona que queda bajo los puentes y entre la prótesis y la encía.

Estas herramientas te ayudarán a mantener una higiene completa y evitar la acumulación de placa o bacterias en zonas que, de otro modo, quedarían desatendidas.

¿Cada cuánto debo limpiar la prótesis?

La limpieza debe hacerse al menos dos veces al día: por la mañana y por la noche. Idealmente, después de cada comida. En el caso de las prótesis removibles, es aconsejable dejarla en solución limpiadora durante la noche, salvo indicación contraria.

En nuestra clínica dental en Huesca, contamos con un equipo especializado en prostodoncia, que te asesorará sobre el tipo de prótesis más adecuado para ti y te explicará paso a paso cómo cuidarla. Además, realizamos limpiezas profesionales y revisiones periódicas para mantener tu salud bucal en perfecto estado.

Llámanos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Su información se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.